La seguridad o protección patrimonial, antes se encontraba en las manos de unos pocos especialistas o responsables que asumían la vida de las personas que laboran en una empresa. ¿Pero a qué modo? La situación inicio cuando los pocos responsables de la seguridad patrimonial administraban un sistema de seguridad física, el cual solo se basaba en accesos, cámaras y agentes.  Sin embargo, este sistema no era proporcional a los múltiples problemas que puede llegar a enfrentar una empresa, como los desastres naturales, fraudes o accidentes. ¿Pero porque debería ser una tarea del responsable de seguridad patrimonial todos estos hechos?

¿En qué consiste ese patrimonio?

La respuesta es muy sencilla, primero que la denominación del proceso es seguridad patrimonial, el cual se denomina un conjunto de bienes y derechos de una persona. La palabra, como tal, proviene del latín patrimonĭum, que se refiere a aquello que se ha recibido por línea paterna.

En este sentido, el patrimonio es también la hacienda que alguien hereda de sus ascendientes. (Significados.com)

De acuerdo con la definición, tenemos que es todo recurso, proceso que permite la operación de la empresa. Por ejemplo, en una empresa de limpieza el recurso más importante son las personas, las herramientas, las maquinarias, los insumos, la información, las computadoras, los documentos, las instalaciones, las oficinas, etc. Y ¿Cuál sería la mejor forma de entender el valor de cada uno de ellos?

Sería a través de la medición de cada proceso. Por ejemplo, en la empresa de limpieza tenemos:

Clientes, Compras, Almacenes, Programación, RR.HH. En el proceso del cliente tenemos a las personas, equipos de comunicación, base de datos.

 

En el proceso de compras tenemos: personas, base de datos, equipos informáticos, comunicación. En el proceso de almacenes tenemos: repuestos, maquinarias, insumos, uniformes, Epp. En el proceso de RR.HH. tenemos: personas, base de datos, documentos confidenciales, equipos informáticos, comunicación. En el proceso de mantenimiento tenemos: personas, base de datos, equipos informáticos, combustible, repuestos, lubricantes.

 

 

Entendemos su valor, cuando nos hacemos la siguiente pregunta: ¿Cómo afecta el proceso con el daño al activo?

 

 

  • En el proceso del cliente puede ser la base de datos, si esta es dañada se para el proceso.
  • En el proceso de almacenes pueden ser los repuestos, sin ellos no hay proceso.
  • En el proceso de RR.HH. puede ser los documentos o base de datos, sin ellos se para el proceso.
  • En el proceso de mantenimiento puede ser el combustible, sin ello se para el proceso.

EL VALOR EN LOS PROCESOS

Habiendo algunos activos comunes como:  las personas, la base de datos, la red informática. Esto va a permitir ser más diligente a partir de ahora con esta nueva responsabilidad patrimonial, tanto en el tema del levantamiento de la información de activos, como en la responsabilidad a cada dueño del proceso y evitar la interrupción de la operación.

 

De acuerdo con el reporte 2022 de Allianz Risk Barometer 2022, los ataques cibernéticos son el mayor riesgo, en la interrupción de los procesos en los negocios y la interrupción de la cadena de suministro es el segundo riesgo, que se generan como consecuencia de las catástrofes cibernéticas y naturales. Es una preocupación perenne para las empresas de todo el mundo.

 

Mientras tanto, la pandemia ha expuesto el alcance de las vulnerabilidades en las cadenas de suministro modernas y cómo múltiples eventos pueden unirse para crear interrupciones, el tercero es de catástrofes naturales.

Finalmente, esto nos permite concluir sobre la integración de los riesgos como el cyber y seguridad y salud de las personas e involucramiento de la organización en estos procesos.

Ahora con esta nueva responsabilidad patrimonial, tanto en el tema del levantamiento de la información de activos, como en la responsabilidad a cada dueño del proceso y evitar la interrupción de la operación.

Herbert CALDERON Alemán​

Especialista e investigador en seguridad

Ponte en contácto con nosotros para un análisis de riesgo en tu empresa