La criminología aplicada al ámbito corporativo: Identificando amenazas y protegiendo la rentabilidad
admin_staff
NOVIEMBRE 30, 2021
21:47
Compartir:

Las empresas de seguridad modernas se basan en la información, por eso la criminología aplicada al ámbito corporativo es muy importante, para mejorar la seguridad y preservar los activos. Según el Reporte de las Naciones Unidas sobre Fraude y Abuso 2021, las mayores pérdidas que sufren las empresas son causadas por personas que no han sido seleccionadas adecuadamente ni adaptadas a la cultura y los valores de la organización.
La importancia de la criminología en el ámbito corporativo
Es importante recurrir a herramientas que nos permitan identificar estos sentimientos negativos de los empleados, y una ciencia que puede ayudarnos en este sentido es la criminología. La criminología se centra en el estudio de los delitos, el lugar donde se cometen y los delincuentes, así como en las conductas desviadas, el control social y su relación con estos actos. Aplicada al ámbito corporativo, nos ayuda a identificar, detectar y medir posibles amenazas que puedan causar pérdidas tanto conocidas como desconocidas dentro de la empresa, como por ejemplo: robos de clientes, empleados o proveedores, pérdida de productividad debido a errores administrativos, problemas en aduanas, robo de información confidencial y su distribución ilegal, violencia laboral (mobbing), desastres naturales, manifestaciones y terrorismo.
¿Cómo trabajan los profesionales de la seguridad con la criminología en las corporaciones?
El plan de trabajo de un especialista en este campo consiste en diseñar, gestionar y supervisar actividades como el análisis de riesgos, planes de contingencia y prevención de pérdidas, la reducción de daños a la empresa, sus edificios, productos y empleados, la protección patrimonial y ejecutiva, la seguridad personal, informática e infraestructural (planes de seguridad perimetral), la seguridad en la cadena de suministro y transporte, la investigación de personas e incidentes, la capacitación del personal en cultura de seguridad y la gestión de conflictos laborales.
El objetivo de la criminología corporativa
Es brindar seguridad, preservar los activos, gestionar riesgos y aumentar la rentabilidad al reducir los costos generados por la delincuencia o amenazas internas. Esto se logra integrando teorías explicativas del comportamiento antisocial y delictivo, y analizando la infraestructura de la empresa, su entorno, las reglas y las costumbres, así como todos los procesos que puedan generar comportamientos antisociales.
Por lo tanto, herramientas como la criminología corporativa nos ayudarán a detectar amenazas, mitigar daños y prevenirlos. A pesar de su clara definición y alcance, rara vez se toma en cuenta en las empresas, especialmente en áreas como recursos humanos, que son la puerta de entrada y no califican o determinan los valores que traen consigo las personas.