“Sólo aquello que se mide, puede llegar a controlarse”.

    Si tienes algún tiempo en el rubro de la seguridad, sin duda alguna coincidirás que es un gran dolor de cabeza los problemas originados desde los individuos que se contratan. Me refiero a los que van a cumplir la función de agentes de seguridad.

    A diferencia de las otras secciones de tu empresa en donde salvo algunos hechos aislados las cosas andan en general de manera positiva, no es así cuando se tiene que designar una persona que va a velar por el patrimonio de alguien más.

    Confiar en la “buena fe” para evitar conductas dolosas y hallar a una persona íntegra que el contenido de lo descrito en su curriculum sea demostrable y consecuente, es una tarea difícil de lograr sino tienes las herramientas adecuadas.

    Hacer competitiva en base a la continuidad y confianza una empresa de seguridad en el mercado, definitivamente va a pasar por detectar a tiempo, ciertas características de comportamiento para tener un perfil más acertado de quien contratas.

    Como polígrafista certificado desde hace más de 10 años, casi a diario me ha tocado evaluar individuos que supuestamente han pasado por filtros de todo tipo y por experiencia puedo decir que el hábito humano es muy difícil de identificar en entrevistas o test psicológicos. Por lo que no sólo la poca confiabilidad de los recursos utilizados en un reclutamiento, sino que la falta del control rutinario hace que la mayor amenaza a una institución no venga de afuera.

    “No se trata de invadir la intimidad de las personas”

    ¿Qué es el Polígrafo?

    Si ésta pregunta se formulaba hace 10 años atrás, seguramente que la explicación se extendería por páginas enteras. Sin embargo, hoy es mucho más común haber escuchado de alguien cercano haber pasado por esta prueba.

    La CIA, DEA y las principales agencias de seguridad de los países del primer mundo lo usan desde hace ya buen tiempo. El aval dado por prestigiosas instituciones como la Sociedad Americana para pruebas y materiales ASTM, así como de reconocidas universidades americanas ha hecho temblar a jueces y por desconocimiento terminaron prohibiéndola en algunos estados de USA.

    Esta controversial prueba se basa científicamente en el hecho primitivo que nutre nuestros instintos de supervivencia. Pulsiones imposibles de controlar con la voluntad.

    Se entiende entonces que la demanda cognitiva de una persona que miente, es mucho mayor que la del honesto y estos cambios internos son medibles gracias a las diversas preguntas lanzadas como estímulo y a los sensores que esta tecnología ha desarrollado a niveles muy precisos (digital). ¡Pero Ojo!, lo que la impulsa a altos porcentajes de confiabilidad, es la preparación y experiencia de un evaluador que sigue religiosamente un procedimiento estandarizado.

    La Asociación Americana de Poligrafía APA, hizo en el 2012 un meta análisis de las técnicas y desde esa fecha los altos porcentajes de confiabilidad se aseguran estar por encima del 80% en el caso de técnicas exploratorias (selección de personal, rutina) y mayor del 90% en casos específicos. Convirtiéndose en la herramienta forense más útil para las investigaciones internas y penales y de inteligencia, tanto en los sectores público y privado a nivel mundial.

    ¿Es legal?

    Así lo ha establecido el Tribunal Constitucional en una reciente sentencia (Exp. N° 00273-2010-PA/TC) que resuelve un amparo presentado por una organización sindical. En dicha sentencia se prevé, además, que también será admitido el uso del polígrafo, incluso fuera del ámbito laboral, cuando esté en peligro la vida de las personas, la defensa y la seguridad nacional, así como de los poderes del Estado y el orden constitucional.

    A continuación, algunos de los beneficios del uso del Polígrafo:

    • Provoca un efecto disuasivo en aquellos sujetos que actúan de forma inmoral dentro de la organización ante el peligro de ser descubiertos.
    • Mantiene lejos a aquellos que se presentan esperando solo un golpe de suerte para ser contratados, por lo que usted podrá contratar al personal más idóneo.
    • Agrega una ventaja competitiva a su empresa o agencia de seguridad por el hecho de certificar ante sus clientes que el personal ha sido evaluado y es de confianza.
    • Desaparece o disminuye notablemente el robo sistemático, el acoso, los fraudes, etc.
    • El clima laboral mejora notablemente dentro de su empresa ya que contará con el personal que es digno de confianza y se asume que se trabajará dentro de un ambiente de respeto y seguridad.
    • Brinda la oportunidad a las personas de reafirmar que están diciendo la verdad.
    • Es una evaluación seria, científica y buena como inversión, ya que responde a sus necesidades de detectar la verdad de las personas o situaciones