En Blinsegur sabemos que todas las empresas son propensas a pasar por crisis y que restablecerse no es nada fácil. Por eso hoy te vamos a ayudar a identificar que tipo de personas son las que necesitas para afrontar una crisis dentro de una empresa, pero primero partimos por entender el concepto Crisis, referente a la Norma ISO22301 lo define como: “una situación con un alto nivel de incertidumbre que afecta las actividades básicas y/o la credibilidad de la organización y requiere medidas urgentes”.
¿Qué es una crisis empresarial?
Las crisis están relacionadas con todos aquellos eventos inesperados e/o inevitables de carácter catastrófico que pueden afectar a los activos críticos, la estructura financiera, las personas e incluso la reputación, poniendo en peligro la propia supervivencia de la compañía, y que, siendo verdaderas, no siempre suponen la Activación de un plan de continuidad de negocio.
Las crisis no siempre implican interrupción de la actividad empresarial o amenazas a la vida, a la propiedad o a los activos, sin embargo, casi siempre suponen un peligro para la reputación de una organización y su marca, incluso si es sólo a través de la necesidad de demostrar una fortaleza y liderazgo efectivo. Podemos afirmar que las crisis se caracterizan por su carácter inesperado, es decir, son repentinas y limitan la capacidad de reacción.
Además, son imprevisibles y de importancia para todos los grupos de interés de la compañía: accionistas, proveedores, clientes, consumidores. Suponen y exigen la toma de decisiones aún sin contar con toda la información necesaria, y además en un entorno de gran exposición mediática.
Significado de síndrome del nadador:
Analizamos ahora el término el significado de síndrome: es el conjunto de fenómenos que concurren unos con otros y que caracterizan a una determinada situación. Si lo relacionados con la natación, tendríamos que el síndrome del nadador es un fenómeno que se presenta en los nadadores, por su nivel de entrenamiento.
En el caso de los que no son nadadores y por alguna situación urgente necesitan nadar, para ellos es una crisis que les puede costar la vida. Sin embargo, para un buen nadador puede ser muy sencillo salir de aquella situación. Lo cierto es que el nivel del nadador y su preparación le brindan mayores posibilidades de enfrentar diferentes tipos de obstáculos.
El síndrome del nadador en las empresas
Por lo tanto, sucede lo mismo en las empresas con respecto a las crisis y el síndrome del nadador, dado que las empresas con pobre preparación, mínima gestión de riesgos, inexistentes medidas de mitigación de riesgos, pobre o inexistente cultura de prevención, poco o inexistente involucramiento, participación, sinergia, etc.
Vendría a ser el caso de la persona que no tiene conocimiento de la natación y cae al agua sin poder reaccionar ante una crisis que afecta su supervivencia. También podría ser el caso del nadador que está preparado solo para albercas o aguas tranquilas, mas no en aguas abiertas, fracasando también antes situaciones que constituirán crisis para él.

El mejor caso es del nadador de aguas abiertas, en la que está preparado para cualquier tipo de aguas, teniendo claro el verdadero concepto de riesgos, su preparación, gestión y mitigación.
Herbert CALDERON Alemán
Especialista e investigador en seguridad